Mostrando entradas con la etiqueta Cursos de formación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cursos de formación. Mostrar todas las entradas

lunes, 6 de junio de 2011

CARTA INFORMATIVA

Hemos enviado a nuestros socios y a los IES de Castilla-La Mancha una carta en la que solicitamos vuestra opinión y colaboración para reactivar la asociación.


La invitación es también para todos aquellos que, sin ser miembros de la asociación, sienten interés por el mundo clásico (recordamos que para pertenecer a la Asociación Castilla-La Mancha Clásica sólo hay que enviar la solicitud de inscripción, no hay cuotas.


La carta informativa y la solicitud de adhesión están en "Documentos de la Asociación"


jueves, 25 de febrero de 2010

¿Quién lee a Virgilio?


Durante los días 1, 2 y 3 de marzo en el Salón de Actos de la Facultad de Humanidades de Toledo a partir de las 17 horas se celabrará un Seminario sobre la obra de Virgilio, con la colaboración de la Sociedad Española de Estudios Clásicos.


El programa es el siguiente:


1 de marzo
-Alicia Valmaña, “Roma de la mano de Virgilio”
-Francisco Crosas, “Troya después de Troya. Perduración del ¿mito? en Occidente”


2 de marzo
-Juan Antonio Estévez, “Itur in antiquam silvam. Editar hoy a Virgilio”
-Luis Rivero, “Paradas en el texto de Virgilio”
-Presentación del libro Publio Virgilio, Eneida, vol. I (libros I-III), CSIC

3 de marzo
-Ignacio J. García, “Los tópicos de la bucólica virgiliana”
-Vicente Cristóbal, “La última de Troya. Comentarios al segundo libro de la Eneida“


Más información
Lugar: Salón de Actos de la Facultad, 17 horas. Entrada libre hasta completar aforo.
Dirige: Ignacio J. García Pinilla.
Colabora: Sociedad Española de Estudios Clásicos

viernes, 5 de febrero de 2010

AULA ABIERTA DE REDES DE FORMACIÓN


La Consejería de Educación y Ciencia de la Junta de Comunidades de Castilla‐La Mancha ha creado un entorno, denominado Aula Abierta de Redes de Formación, destinado a toda la comunidad educativa que da respuesta a las necesidades existentes en relación a la disposición de recursos formativos y ofrece la posibilidad de participar en trabajos cooperativos, compartir prácticas, experiencias, Este Aula Abierta es un espacio telemático con cabida para contenidos, propuestas didácticas, novedades, materiales y cursos gratuitos para la formación que se estructuran en grupos de páginas que proporcionan información sobre una determinada área, materia o espacio específico, conocidos en diseño web con el nombre de microsites. Estos sitios web, además de dar la posibilidad de consultar, descargar y ejecutar sus contenidos, permiten la participación del profesorado a la hora de diseñarlos y elaborarlos mediante un perfil “creador de contenidos”. A través de esta actividad el profesorado podrá adquirir un perfil de “creador de contenidos” y participará, por tanto, en la creación de materiales digitales de formación para el Aula Abierta. A cada “creador de contenidos” se le certificará hasta un máximo de 6 créditos de formación en función del trabajo realizado en cada uno de los 4 bloques de tareas. Forma de participación: Sólo se podrá presentar una solicitud por participante. Se podrán solicitar hasta tres de los espacios de trabajo ofertados, aunque la admisión será sólo en uno de ellos de acuerdo al orden de preferencia solicitado. Las solicitudes se enviarán a través del correspondiente modelo de solicitud telemática que podrá encontrar a través del Portal de Educación (www.educa.jccm.es) desde el apartado “Profesorado> Formación del profesorado> Redes de Formación”, desde el botón de “Espacios de Trabajo Regionales” o directamente desde la Intranet del portal.

El plazo de inscripción comenzó el día 1 de febrero de 2010 y finaliza el 15 de febrero de 2010.
Si estáis enteresados podemos presentarnos.